Para hacer este trabajo he utilizado el testimonio oral de mis abuelos paternos que vivieron y siguen viviendo en mi pueblo, Villanueva de los Pavones. Los he elegido porque son las personas con más edad de mi familia y también por el motivo de que su casa está justo al lado de la mía. Otra razón por la que también los he seleccionado para hacer este trabajo ha sido porque mis abuelos me habían contado antes muchas historias y anécdotas suyas y sé que les va a gustar recordar de nuevo su etapa de juventud y contármela para ayudarme a hacer este trabajo. También cabe destacar que tengo una buena relación con mis abuelos, porque la proximidad favorece la comunicación.
La entrevista la he realizado en casa de mis abuelos, ya que como es lógico soy yo, quien necesita su ayuda y por tanto he sido yo el que se ha desplazado, aunque no ha supuesto un gran esfuerzo. La entrevista la he realizado en dos tardes de invierno cuando mis abuelos no tenían nada que hacer y el clima no animaba mucho a salir a la calle.
En cuanto al ambiente de la entrevista tengo que decir que se hizo sin prisa, pero sin pausa. Yo formulaba las preguntas y entre ellos dos me contestaban, por eso no he hecho distinción entre las de uno y las de otro. Es verdad que algunas veces se alejaban un poco de lo que les preguntaba, cuando me parecía interesante lo copiaba y en caso contrario los escuchaba y después pasaba a la siguiente pregunta.
Los entrevistados mantuvieron una actitud interesada, cooperativa y creo que disfrutaron al recordar sus vivencias; en cuanto a la mía fue sobre todo agradecida y paciente, ya que como os he dicho antes, en algunas ocasiones se desviaban un poco de lo que le preguntaba. Aunque el trabajo lo he hecho escrito he intentado no interrumpirles cuando estaban relatando algo en lo menos posible. Por este mismo motivo es posible que haya habido algunos pequeños cambios entre lo que ellos decían y lo que he escrito.
FICHA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA
Nombres: Piedad y Florián
Fechas de nacimiento: 22-2-1940 y 30-8-1940
Lugar donde vivían: Villanueva de los Pavones
Profesión en la época: ama de casa y agricultor
Profesión de sus padre en la época:
Piedad: padre-agricultor y madre-ama de casa
Florián: padre-agricultor y madre-ama de casa
El TESTIMONIO ORAL
LA GUERRA CIVIL
-¿Qué recuerdas acerca de la Guerra Civil de 1936 de lo que te contaba tu padre?
Ellos pasaron mucha hambre, no tenían ni para comer, ni dinero, ni nada.
-¿Se hablaba de aquella época?
Que yo recuerde sí, pero ten en cuenta que yo nací en el año 1940.
-¿Cuándo o dónde se hablaba más?
En los encuentros familiares, especialmente en la matanza, allí mi padre y un conocido suyo nos contaban sus historias de guerra, las repetían en casi todas las matanzas y nos traían a todos aburridos.
-¿Me puedes resumir alguna batalla de la que te acuerdes un poco? (mis abuelos nacieron después de que finalizara la guerra y escuchaban atentos las hazañas de guerra que le contaban sus familiares).
En Teruel pasaron mucho frío, dormían debajo de la nieve y entraban en los pueblos cercanos a robar comida, pues podían pasar días en los que no comían nada.
-¿Dónde y cómo pasó la guerra tu padre y tu madre? (dirigida a Piedad)
Mi padre estuvo en la mili haciendo el servicio y no fue a la guerra. La pasó en Villanueva con miedo y nerviosismo. Cuando estaban trillando en la era y oían a alguien decir que venían los rojos, se escondían o se tiraban al suelo para que no les dispararan.
Mi madre también pasó la guerra en nuestro pueblo.
-¿Dónde y cómo pasó la guerra tu padre y tu madre? (dirigida a Florián)
Mi padre estuvo en la Guerra Civil y luchó en el bando de los nacionales. Estaba haciendo la mili y lo mandaron a la guerra, lo llevaron a la fuerza. Pasó a formar parte del ejército de tierra.
- Las mujeres en la guerra. ¿Cómo vivieron la guerra, qué ocupaciones realizaban diariamente?
En Villanueva tuvieron que trabajar las mujeres el doble, puesto que los hombres se habían ido a la guerra. Trabajaban en las labores del campo, en las de casa y además criaban a sus hijos. Tuvieron que realizar su trabajo y el que tenían sus maridos antes de marchar a la guerra.
-¿Se comunicaban tus padres durante la guerra de algún modo? (dirigida a Florián)
Mi padre cuando fue a la guerra se comunicaba con su familia mediante cartas cuando podía. Las cartas las recibían cuando se podía.
-¿Quiénes apoyaban a uno u otro bando en Villanueva de los Pavones?
En nuestro pueblo apoyaban todos a los nacionales, pero en los pueblos linderos, había gente de los dos bandos y hubo problemas.
-Recoge canciones o poesías de guerra de las que tengan memoria.
He logrado grabar dos fragmentos de dos canciones distintas (ya que no se acordaban de ellas totalmente) gracias a la colaboración de un simpático matrimonio de mi pueblo.
La primera de ellas se llama “El Soldadito” y según tengo entendido la entonaban en la mili. La canción narra la historia de un soldado que se enamoró y por ese motivo no fue a la guerra y se salvó de poder haber muerto; el amor lo salvó de la muerte.
El segundo fragmento que tengo grabado, se llama “La Guerra” y la cantaba el padre de mi abuelo paterno cuando estaban trabajando en el campo. Está basada totalmente en la Guerra Civil y narra el trágico destino de dos hermanos que pertenecen uno a cada bando y se encuentran en la guerra, se ponen a luchar y uno de ellos mata al otro. A continuación escribe una carta a su madre contándole lo que ha hecho.
-¿Recibió tu padre una pensión? (dirigida a Florián)
Mi padre cuando cumplió los 65 años recibió una pensión, lo que no cobró fue sus servios como soldado durante la guerra, ya que fue obligado a ir.
LA PRIMERA ETAPA DEL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y PRIMEROS DE LOS 50.
- La resistencia y el maquis. Tuvieron alguna experiencia relacionada con ellos.
Lo único que tengo que decir de este tema es que cuando éramos pequeños y nuestros familiares querían que nos diéramos prisa para algo, nos decían: “¡Qué vienen los maquis!” y también “¡Qué vienen los guardias y te llevan!”
- El recuerdo de la guerra. ¿Se hablaba mucho de ella?
Se hablaba constantemente de ella, en especial en las matanzas.
-¿Y de política?
De política no se hablaba y cuando empezabas a hablar, te mandaban callar, de todas formas no había política que valiera, sólo había un Jefe de Estado que mantenía la población a raya.
- Los nuevos gobernantes locales (alcaldes, concejales, etc.)¿Hubo muchos cambios?, ¿cómo y entre quiénes eran reclutados?
En la política local había cambios cada cuatro años o cinco. Los alcaldes y los concejales eran elegidos a dedo por otras personas.
- La Iglesia. ¿Se hacía notar mucho su importancia y presencia respecto a la época anterior? ¿Cómo se manifestaba ese poder y mayor presencia? ¿Llevaban los curas control de la práctica religiosa? ¿En qué aspectos?
La Iglesia tenía mucho poder y presencia en el pueblo. De los políticos locales, el alcalde, el secretario, etc el cura era el que más mandaba. El cura tenía una casa de aproximadamente 500 m2 y una de las más grandes del pueblo por no decir la más grande. En ella vivía el cura, su madre y su hermana. Y mientras el cura vivía en esta especie de “mansión”, había muchas familias numerosas que vivían en casas más pequeñas.
El cura llevaba un control de los que iban a misa y al que faltara se lo tenía en cuenta, le miraba mal y no lo trataba como al resto. El cura además de tener el poder religioso, también tenía cierto poder político.
Costumbres y anécdotas:
- Antes en el tiempo de Cuaresma, el que quisiera comer carne, tenía que pagarle una gula al cura.
- Cuando era pequeña (Piedad) rezábamos “El Rosario” todos los días en familia y se iba a misa todas las veces que se pudieran, porque si no luego el cura se enfadaba y utilizaba su poder para echártelo en cara.
- En el verano cuando había muchos jornaleros trabajando en la cosecha, el cura ordenaba al amo que los trajera a todos a misa.
- Cuando se iba a misa las mujeres tenían que llevar velos, con vestidos o faldas largas y con medias y todo ello de color negro.
- Si te veía el cura en el baile del pueblo con un vestido de manga corta, te llamaba la atención.
- Cuando la música que sonaba durante un baile de las fiestas de Villanueva empezaba a bailarse por parejas; entró el cura en el salón donde se estaba realizando el baile y al verlo, le rompió uno de los instrumentos a los dulzaineros y el baile tuvo que suspenderse.
- Cuando se confesaba por la Cuaresma, se le tenía que dar al cura un huevo por persona confesada y por haber comulgado.
- La economía familiar. ¿De qué vivía la familia? ¿Cuáles eran las condiciones de trabajo? ¿Desde qué edad se incorporaban al trabajo?
La familia vivía del trabajo del padre en la agricultura. Los hijos y las mujer también ayudaban en la labor de las tierras.
En el verano cuando se estaba trillando con los bueyes, si había alguna tormenta te ayudaban los vecinos en la era para recoger la parva.
Trillar: desgranar el grano de la paja.
Parva: formada por la planta de trigo segada, pero con el grano y la paja unidos.
Las condiciones de trabajo eran muy duras, la mayoría de las actividades se realizaban manualmente y la única ayuda con la que contaban era la fuerza animal de los bueyes y los burros.
Se incorporaban al trabajo muy pronto, en el caso de mis abuelos con 14 y 12 años respectivamente.
- La alimentación. ¿Dónde se abastecían? ¿ Se vivía la escasez y el hambre? ¿En qué productos sobre todo?
En el caso de las familias que vivían en los pueblos cultivaban sus propios alimentos.
Se mataba un cerdo que se cebaba en casa, se sembraban patatas de secano, la leche la obtenían de las cabras, solía haber una o dos cabras por familia. En cuanto a la fruta, no se comía con regularidad, únicamente se comían melones y sandías procedentes del melonar en el verano y uvas en los últimos meses del año. Reservaban en septiembre o en octubre doce uvas cada uno, para Nochevieja, pero cuando las iban a comer esa noche se habían convertido en pasas. El pescado lo comían con poca frecuencia y se lo compraban a vendedores ambulantes que venían en bicicleta. El pan se hacía en cada casa, cada familia llevaba un poco de trigo al molino del pueblo; donde obtenían la harina para hacer pan y el salvado se aprovechaba para alimentar al ganado.
En nuestro caso no pasamos hambre, pero si escasez. El Estado les ayudaba con las cartillas de racionamiento, cada familia tenía una cartilla y recibía los alimentos que le correspondían cada mes. Las cartillas eran anuales y tenían 12 hojas, una para cada mes, que se iban arrancando a medida que se recibían los alimentos cada mes.
Lo que más escaseaba era la fruta y el pescado. Los animales además de servir como fuente de alimento, servían para trabajar las tierras y los refugiaban en los corrales situados junto a la casa de su dueño. De hecho estaban tan juntas las casas de los corrales que era imposible no percibir el olor proveniente de los animales en las casas.
La cosecha se almacenaba por completo en sacos que eran depositados en los sobrados de cada familia.
- El resto de recursos de primera necesidad: ropa, calefacción, etc.
Cuando era pequeña (Piedad) la ropa me la hacía mi madre. Cuando éramos ya más grandes comprábamos la tela en un comercio de Salamanca y se la llevábamos a una modista de un pueblo lindero que nos hacía la ropa.
- ¿De cuánta ropa disponíais cada uno/a?
De poca dos vestidos para diario y uno para los domingos.
Teníamos un vestido para toda una semana y a la siguiente nos poníamos el vestido limpio y lavábamos el otro en la charca con jabón casero hecho de manteca de cerdo, pues antes aprovechábamos todo el cerdo.
- ¿Teníais algún sistema de calefacción?
El único sistema con el que nos calentábamos en el invierno era la lumbre que estaba situada en la cocina. Esta misma lumbre también era utilizada para cocinar los alimentos con pucheros de barro.
- ¿Y agua potable en casa?
Mucho menos, teníamos que irla a buscar todos los día al caño donde había una fuente con una bomba manual.
- La escuela. ¿Qué recuerdo guardan de la escuela y los maestros que tuvieron ellos o sus hijos? ¿Hasta qué edad se iba a la misma? ¿En qué condiciones se estudiaba en la escuela y en casa? ¿ Con qué libros y material (pizarras,etc).
Yo (Piedad) tenía tres maestras: Doña Auria, Doña Manuela y Don Estebán. Fui a la escuela hasta los doce años, edad en la que tuve que abandonar la escuela para trabajar en casa, debido a la pérdida de mi madre. Nos mandaban para casa problemas de matemáticas, cuentas, leer y escribir. En la escuela cada uno teníamos solamente un libro, “Don Quijote de la Mancha” y un cuaderno. Los profesores nos iban sacando de uno en uno a leer con nuestro libro. Nos sentábamos dos alumnos en una pupitre que contaba con un tintero, las plumas eran nuestras y cada uno tenía una para escribir en el cuaderno. Todos estos materiales individuales los llevaba a la escuela en un cabás.
-¿Qué comportamiento tenían los maestros?
Los maestros castigaban con mucha frecuencia y pegaban a los alumnos.
-¿De qué tipo era tu escuela?
Era una escuela mixta y solamente contaba con una sala donde nos reunían a todos los niños del pueblo chicos y chicas, mayores y pequeños.
-¿Algún recuerdo en especial de la escuela?
Sí, al salir de clase dábamos una vuelta alrededor de la escuela y los mayores cantaban las tablas de multiplicar; mientras los pequeños los escuchábamos y las íbamos aprendiendo.
- El racionamiento y el estraperlo. ¿Participaron los del propio entorno en el mismo como compradores o vendedores? (dirigida a Florián)
Mi padre y un conocido suyo participaron en el estraperlo. Compraban trigo, lo molían, obtenían harina y luego la vendían a particulares.
- Las relaciones padres-hijos. ¿Eran muy diferentes a las actuales? ¿Había mucha diferencia entre el padre y la madre en relación con los hijos?
En nuestro caso hablábamos con nuestros padres de lo que quisiéramos, menos de política. Ante como no teníamos televisión hablábamos más con nuestro padres y con toda la familia en general.
- ¿Os trataban igual vuestros padres que vuestras madres?
Sí, y nosotros a ellos también y obedecíamos a los dos.
- Las relaciones con el otro sexo. ¿Se marcaba mucho la distancia y separación en las actividades (escuela, iglesia, juegos, etc)? ¿Cómo se establecían las relaciones de noviazgo y a qué controles se sometía la relación?
En la escuela como era mixta y nos sentábamos dos alumnos por pupitre, nos sentábamos o dos chicos o dos chicas. Había un pasillo que dividía la zona de los pupitres en dos; hacia un lado estaban todas las chicas y hacia el otro todos los chicos.
En la iglesia se sentaban los hombres en la parte más alejada del altar y las mujeres en la más próxima. En la iglesia la maestra llevaba a los niños a la zona de las mujeres y nos sentábamos los chicos hacia un lado y las chicas hacia el otro.
Nos divertíamos con juegos distintos y separados unos de otros.
Los chicos jugábamos: al aro, al castro y a las canicas, pero con huesos de aceitunas.
Las chicas jugábamos: a la comba, a la reguleta, al corro y a las tabas (hechas con los huesos de las manos de los cerdos).
En cuanto a las relaciones de noviazgo, normalmente cada cual elegía al que quisiera y sus padres no les decían nada. Eso sí les daban consejos de padres a hijos y antes de que sonaran las últimas campanadas del día debían estar en casa.
- El baile ¿Cómo y dónde se organizaba y el tipo de bailes que se desarrollaban? ¿Cómo intervenía la Iglesia o las autoridades sobre determinados aspectos (tipos de bailes, iluminación, horarios, etc)?
- En el caso de nuestro pueblo se realizaban dos bailes al año por las fiestas, que se celebraban el día 8 de mayo y el día 5 de junio. El baile según el tiempo que hiciera se hacía en las eras o en la plaza si era bueno y en un local de un vecino si era malo.
El baile lo organizaban los mozos del pueblo que contrataban a tres músicos y los invitaban a comer a sus casas. El gasto lo dividían entre los mozos del pueblo.
La música que más se tocaba era el pasodoble.
En cuanto al horario lo fijaban los mozos, pero debían estar de acuerdo las autoridades del pueblo, normalmente empezaba a las cinco de la tarde y terminaba al oscurecer.
- Las mujeres. ¿Se diferenciaban de la de los hombres la educación que recibían en casa, en la escuela o en la Iglesia? ¿En qué aspectos concretos? ¿Participaron las de la familia en organizaciones como Acción Católica, la Sección Femenina o cualquier otra?
Las madres enseñaban a las chicas las labores de casa y los padres a los hijos las labores del campo. Las mujeres de la familia no formaban parte de ninguna asociación.
- Las ferias y las fiestas de la localidad. ¿Qué importancia tenían? ¿ En qué se diferenciaban de las celebraciones actuales?
Las fiestas del pueblo eran importantes para nosotros, ya que acudía toda la gente del pueblo.
Las actuales tienen mayor duración y un número superior de actividades. Antes sólo había misa, procesión y bailes; en cambio ahora hay misa tres días, dos verbenas hasta altas horas de la madrugada, paella, juegos infantiles y dos chocolatadas.
- Los medios de comunicación ¿Se leían periódicos en casa?
En casa se leía con frecuencia el periódico y novelas.
Las novelas las tenía un señor del pueblo, para leer una ibas a su casa, le dabas un duro (5 pts) y te la llevabas a casa donde la leías con toda la familia, cuando se terminaba se iba a buscar otra.
Los domingos por la tarde venían dos señores y nos ponían una película a cambio de 3 pts por persona.
- ¿Cuándo y de qué tipo se empezaron a notar en la vida personal y familiar cambios importantes en el trabajo y la economía familiar, en las costumbres, en las prácticas religiosas, etc? ¿ Qué opinión y valoración les merecían?
Cuando llegó la mecanización en la agricultura y en todo lo demás. Cuando llegaron en la agricultura los tractores y los aperos de labranza y en el hogar, las lavadoras, las cocinas de gas, la plancha eléctrica.
Estos avances tecnológicos nos gustaron mucho y gracias a ellos mejoramos nuestras vidas.
- ¿Qué otros aspectos importantes de aquellos años contrastan con la vida actual para bien o para mal?
Ahora se vive mucho mejor que antes, pero ahora con todos esos videojuegos y medios de comunicación hay menos relación familiar que antaño.
EL FRANQUISMO DE LOS AÑOS 60: LA ERA DEL DESARROLLO.
EL FRANQUISMO FINAL Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.
- ¿ En los años 60 conseguisteis una radio y una televisión?
Sí, pero tuvimos antes la radio que la televisión.
- ¿ Escuchabais la radio con frecuencia?
Sí, nos gustaba tanto que casi estaba todo el día encendida.
- ¿Qué programas de radio recuerdas?
“Ama a Rosa”, “La Casa de en frente” escuchábamos música flamenca frecuentemente, cantaban Manolo Escobar, Rafael Farina, Antonio Molina y Juanito Valderrama.
- ¿Qué cambios en las relaciones familiares se produjeron como consecuencia de la llegada de la radio y la televisión?
Cuando las tuvimos leíamos menos novelas y se hablaba menos en familia.
- ¿Cómo vivisteis la muerte de Franco?
Al principio cuando murió Franco estábamos tristes y con un poco de miedo ante lo que podía ocurrir; pero luego con la llegada de la democracia nos alegramos y vivimos mejor que con Franco.
- ¿Qué sentiste cuando fuiste a votar por primera vez?
Cuando vote por primera vez después de la muerte de Franco tenía sobre todo esperanza y alegría.
- ¿Qué sentisteis cuando os enterasteis de que la constitución había sido aprobada?
Cuando nos enteramos, nos alegramos y nos ilusionamos.
- ¿ Cómo viviste el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981?
Cuando se produjo el golpe de Estado del 23-F hubo bastante miedo porque querían derribar la democracia e implantar de nuevo la dictadura. Estaba nervioso y a la espera de lo que pudiera ocurrir.
Cuando habló el Rey por televisión nos tranquilizó un poco.
- ¿Qué sentiste cuando los socialistas ganaron las elecciones?
Cuando Felipe González ganó las elecciones tuve esperanza de que España fuera a mejor.
- Vivencia de los cambios en todos estos años: en la economía, en las costumbres, etc.
Después de la muerte de Franco aunque han ocurrido algunas cosas malas como los atentados terroristas, casos de corrupción; en general España va mejor y se han producido muchos cambios en poco tiempo. La vida ha progresado, hay más comodidades y todo ello ha hecho que España mejore. Ahora hay gente procedente de muchos países en España.
TESTIMONIOS GRÁFICOS
Antes de explicar cada testimonio gráfico tengo que decir que a cada fotografía le he puesto un nombre para distinguirlas claramente ya que sus copias al igual que las del resto de los documentos están en otras hojas.
CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS
Este es un certificado que prueba que mi abuelo hizo los estudios primarios. Para obtenerlo tuvo que venir a Salamanca, realizar y aprobar un examen. Este certificado era requisito para: el ejercicio de los derecho públicos, la celebración de contratos laborales, incluso el de aprendizaje y para la obtención de destinos públicos o el ingreso en Centros oficiales que no exigieran otro título superior.
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
Este D.N.I perteneció a mi bisabuelo que lo hizo en 1976, un año después de la muerte de Franco, tenía validez permanente porque era ya un hombre de edad avanzada.
CARTA DE ALIANZA POPULAR
Esta carta fue enviada a mi bisabuelo en 1983 para convencerle de que votara a la persona que se presentaba por Alianza Popular a la alcaldía del pueblo y también para que intentara convencer a sus amigos de que hiciesen lo mismo. Finalmente le piden su voto para Fernando Gil Nieto, candidato de AP a la Presidencia de las Cortes de Castilla y León. Esta carta tiene por la parte de atrás la propuesta electoral de AP.
CARTILLA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Esta cartilla le pertenece a mi abuelo y la hizo el 1 de enero de 1961. Esta cartilla sirve para recibir la asistencia sanitaria. Es la predecesora de las actuales tarjetas sanitarias.
“TRES EN UN BURRO”
En esta fotografía se puede ver a un hombre con el traje de trabajo de aquella época en el campo. Junto a él tres niños montados en un burro, que antes se utilizaban como medio de transporte tanto de personas, como se puede ver; como de mercancías. Antiguamente como estos animales eran muy útiles abundaban, pero en la actualidad se hallan en peligro de extinción.
“DIFERENTES FORMAS DE VESTIR”
Esta fotografía la he elegido porque se observa claramente las diferencias entre las vestimentas de estos tres individuos. Empezando por la izquierda se puede ver a un niño con pantalones claros, zapatos y chaqueta oscuros y camisa blanca; a continuación tenemos un hombre con cierta edad vestido con pantalones, chaqueta y zapatos de colores oscuros; para terminar tenemos a una anciana vestida totalmente de negro.
CONCLUSIONES Y VALORACIÓN DEL TRABAJO
Cuando mis abuelos tenían mi edad, nuestro país era muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, tenían menos bienes materiales que ahora y por lo tanto le daban más uso. Por otra parte tenían menos variedad y cantidad de comida, y en el caso de mis abuelos la poca que tenían le costaba mucho trabajo y sufrimiento conseguirla.
También tenían menos cultura que hoy en día y algunos se aprovechaba de ello. Sus vidas estaban bastante marcadas por la religión y los medios de comunicación eran más escasos y estaban muy controlados.
En la sociedad se daba más importancia, respeto y atención a los ancianos, que en la actualidad, ya que ellos eran una fuerte de sabiduría y consejos. Eran sociedades en las que se ayudaban entre ellos más que ahora, donde se fomenta el individualismo.
Empezaban a trabajar a una edad temprana, de hecho con la edad que tengo yo, mis abuelos ya habían abandonado los estudios y estarían trabajando.
Otro tema es que ante no hablaban libremente de política y ahora puedes hablar libremente, aunque estés delante de otras personas con ideologías políticas distintas a la tuya.
En la agricultura se trabajaba mucho más que ahora, y sin embargo las cosechas eran más escasas.
Con todo esto puedo afirmar que España es un país que ha cambiado mucho en poco tiempo y se ha convertido en uno de los países de la UE a los que más le crece la economía.
Este trabajo me ha ayudado a comprender el comportamiento y la forma de ver la vida que tienen mis abuelos y me ha enseñado que el estado actual de España ha sido el resultado del trabajo y del sufrimiento de muchos españoles.
El trabajo ha sido sobre todo enriquecedor, tanto para mí como para los entrevistados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario